¿Qué pasará a partir de ahora con el alumbrado de las fiestas en Moratalla?
En el contexto socioeconómico en el que nos situamos, quizá alguien pueda entender que esto es una cuestión menor. Pero debido al proceso de privatización del alumbrado público en Moratalla que ha llevado el PP, seguramente no lo sea si nos paramos a pensar a fondo en este tipo de cuestiones.
Un ejemplo lo tenemos en el típico alumbrado navideño que podemos ver en muchas localidades vecinas, y con el que Moratalla no cuenta desde hace ya algún tiempo. Cada vez que se acercan estas fechas, podemos leer en la prensa cómo asociaciones de comerciantes solicitan el adelanto de su colocación para reactivar las compras en sus comercios y tratar de salvar con la campaña navideña y de Reyes Magos los cada vez peores resultados comerciales fruto de la caída en la actividad económica y las políticas económicas desarrolladas por este gobierno, que intenta superar la crisis en que estamos inmersos a base de rebajas salariales que hacen caer en picado el poder de compra de las familias.
Y es que no es cuestión solo de una capricho o una ostentación decorativa. Hay multitud de estudios que ponen de relieve el incremento en las ventas de los comercios minoristas gracias a la iluminación navideña, lo cual se traduce no solo en beneficio para el sector comercial, si además tenemos en cuenta el efecto multiplicador que ello supone sobre las economías locales al suponer una dinamización de la actividad general.
Y la cuestión que nos atañe es: ¿Qué va a ocurrir a partir de ahora en nuestro municipio? El proceso de privatización del alumbrado público de Moratalla supone que es ahora una empresa privada quien se hace cargo de la gestión del mismo, asumiendo el gasto eléctrico que se deriva del mismo y obteniendo beneficio del ahorro que supone la inversión en eficiencia energética a causa del cambio de luminarias por otras de bajo consumo. Aunque de momento y según las cifras proporcionadas por el propio equipo de gobierno del PP de Moratalla, tal beneficio no solo no se produce sino que, y según palabras del alcalde, la empresa adjudicataria de tal privatización soportaría pérdidas con el proceso, algo que a todas luces, y nunca mejor dicho, no es creíble:
Al PP de Moratalla no le salen las cuentas de la privatización del alumbrado público.
Pero en definitiva la cuestión es: ¿Tiene incentivos una empresa privada a incrementar el gasto en energía eléctrica que le supone un alumbrado público adicional a colocar en fiestas? Evidentemente no. Este alumbrado público es un coste adicional que tendría que soportar, y que supondría un menor margen de beneficio, con lo cual es evidente que a la empresa no le conviene este tipo de cuestiones, que recordemos, van en beneficio de los comerciantes de la localidad y de la dinamización económica en su conjunto, con lo cual, gana la empresa, y pierden los comerciantes y ciudadanos de Moratalla.
¿Y por qué? Pues porque los comerciantes tendrán menores ventas, al haber menor dinamización comercial también habrá menor actividad económica, con una caída que en términos económicos será más que proporcional a la caída en términos comerciales debido al mencionado multiplicador comercial, y que al fin y al cabo supone otra acción más en contra de la economía local y de las necesidades de desarrollo de este municipio para crear riqueza y empleo de manos de este gobierno de mayoría absoluta del Partido Popular, que fiel a la doctrina política que defiende, de nuevo obvia de sus argumentos esta serie de efectos económicos positivos en pro de los intereses generales. Y mientras tanto sigue argumentando unas cifras económicas basadas en unas cuentas que no le salen, y por otro lado oculta otras que suponen un bien general para el comercio de Moratalla.
¿Por qué este ayuntamiento no invierte en mejorar la eficiencia energética del alumbrado público por si mismo? De esta forma el beneficio para las arcas municipales sería del 40% del total de consumo eléctrico, y no de la mitad del mismo, 20%. Además, no se perderían estos efectos derivados positivos para la actividad comercial y económica del municipio, sus comerciantes y vecinos en general, y sobre todo, evitaríamos seguir perjudicando sectores claves para el desarrollo económico de Moratalla como el comercio, el turismo, la hostelería...
Señores y señoras del PP: si han sido capaces de endeudarse en casi 7,5 millones de euros para construir una obra faraónica como el polígono industrial, para luego tenerlo vacío de empresas y pasto de la hierba. ¿Hubiera sido "una ruina" invertir 800.000 euros para cambiar las luminarias del municipio en lo que es un "negocio" seguro, con una alta rentabilidad garantizada para el Ayuntamiento en un horizonte temporal de 15 años, duración del contrato con la empresa adjudicataria?
Pero claro, he ahí la trampa, la misma que siempre desarrolla la derecha política con los servicios e intituciones públicas. Primero los endeuda al máximo o deja caer esos servicios. Después, bajo la falsa y provocada justificación de que esos servicios públicos no funcionan, o que las instituciones públicas no tienen capacidad económica, recordemos, después de haberlas endeudado al extremo, los pasan a manos privadas, y luego con el tiempo, saltan escándalos de corrupción de manos de adjudicaciones irregulares... ¿Pasará eso en Moratalla? Esperemos que no. De momento, y para aclarar dudas, el tema está en manos de la Fiscalía Anticorrupción.
La Fiscalía Anticorrupción se hace cargo del expediente de privatización del alumbrado de Moratalla.
Mientras tanto, multitud de intereses se ven perjudicados: comerciantes, hosteleros, propietarios de casas rurales, empresarios turísticos, arcas municipales, empresarios en general, vecinos que pierden oportunidades de empleo... Así que más allá de litigios jurídicos o judiciales, una vez más el Partido Popular de Moratalla vuelve a anteponer intereses privados y dirigidos desde su acción de gobierno, a los intereses generales del municipio y sus vecinos, y para muestra, este botón.