Las cuentas del Ayuntamiento de Moratalla en gráficos, y al descubierto

21.10.2014 22:18

    A raíz de la liquidación de los Presupuestos Municipales correspondientes al año 2013, y gracias a los datos proporcionados por los distintos Ayuntamientos de este país al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el periódico digital WWW.ELCONDIFENCIAL.COM ha elaborado un buscador para localizar cuánto ingresan y gastan los Ayuntamientos españoles.

 

    Basándose en las liquidaciones de presupuestos presentadas por los propios consistorios al Ministerio, es decir, en base al control realizado de las distintas previsiones de ingresos y gastos elaboradas en los presupuestos, que como tales, son meras estimaciones que hay que comprobar posteriormente para ver su grado de ejecución y cumplimiento por los distintos gobiernos locales, estos datos vienen a confirmar lo que venimos anticipando desde el PSOE de Moratalla en relación a las cuentas de nuestro Ayuntamiento para el año 2013.

 

    Más allá de la teoría ecónomica, y del argot utilizado en términos presupuestarios donde se suele decir que "el papel lo aguanta todo" o que "las cuentas siempre cuadran en el papel", estos datos suministrados por el Ministerio de Hacienda confirman lo que constantemente repetimos desde este partido, que el mayor problema del Ayuntamiento de Moratalla es su déficit, y que el gobierno local del Partido Popular está encaminando las finanzas públicas en una dirección nada deseable.

 

    Ya lo advertimos hace unos días a través del siguiente artículo:  el PP de Moratalla dispara el pago de intereses a los bancos , al que el mismo alcalde de la localidad ha reaccionado no solo con insultos hacia algún miembro del Partido Socialista, sino que además intenta tergiversar utilizando tecnicismos que desconoce y adentrándose en conceptos que además no hacen sino mostrar su falta de conocimientos al respecto, algo que no sería grave para un recién llegado que además no posee información específica al respecto, pero sí para quien acumula ya muchos años como concejal y alcalde en este consistorio, tanto en la oposición como en el gobierno.

 

    Pero más allá de intenciones perversas que seguramente quieran desviar la atención del debate que corresponde, vamos a tratar de arrojar algo de luz a la siempre difícil cuestión financiera, ya que estos datos, y sus correspondientes representaciones gráficas, nos permiten una vez más tratar de aclarar lo que ya venimos exponiendo desde hace muchos meses desde el PSOE de Moratalla:

 

    Que el gobierno de mayoría absoluta del Partido Popular de Moratalla, no solo no está equilibrando las cuentas públicas, sino que  está trasladando los problemas de esta institución hacia la próxima legislatura .

El PP de Moratalla tiene prisa por trasladar problemas al próximo gobierno local

    Con el problema añadido de que cuanto más se demoren las soluciones, más difíciles serán de aplicar y mayor será su coste, tanto para los trabajadores de esta institución, como para los vecinos del municipio, sobre los que este gobierno del PP ya empezó a cargar sobre sus hombros tras la mayor subida de impuestos conocida en nuestro municipio al inicio de la legislatura, con un incremento de media de un 30% en todos los impuestos y tasas municipales:  

El gobierno del PP de Moratalla, sube todas las tasas e impuestos municipales como jamás se había producido en nuestra democracia.


    Pero vayamos paso por paso:

    En primer lugar podemos comprobar cómo el Ayuntamiento ha acumulado durante el año 2013 un déficit de 293.505,28 euros (casi 49 mills. de las antiguas ptas.). Ante esto, el señor alcalde ha escrito en algún foro refiriéndose al principio contable del devengo y haciendo alusión a los cambios metodológicos aplicados mediante el Sistema Europeo de Cuentas del año 2010 (SEC 2010) a las haciendas municipales, tratando de justificar de esta manera el tremendo ajuste negativo realizado en los ingresos percibidos por el Ayuntamiento durante 2013.

 

    Pues bien, nos da la impresión de que al señor alcalde, o no se lo han explicado bien, o no se ha enterado (que seguramente será esta segunda opción), ya que tras tratar de aclarar lo que es el referido principio contable del devengo (con no demasiada fortuna), lo relaciona con los cambios metodológicos aludidos sin saber que no es este principio el que los inspira sino otro diferente: el principio de prudencia contable. Pero bueno, sin intención de adentrarnos en términos conceptuales y discusiones estériles sigamos, no sin antes lamentarnos de que el señor alcalde no aplicara también el Sistema Europeo de Cuentas, en este caso del año 95, cuando calculó aquella deuda que le daba 29 millones de euros al principio de la legislatura. Seguramente, ahora no tendría que rectificar sus propias cuentas ni poner al descubierto su propio engaño, al decir tres años después y tras el incremento de la misma, que son 20 y no los 29 millones de deuda municipal que utilizó para pisotear el nombre de nuestro municipio en todos los medios de comunicación en que pudo a costa de esta supuesta deuda:   

PSOE de Moratalla cifra la deuda del Ayuntamiento en la mitad de lo que dice el PP (declaraciones año 2011).

    Pero sigamos por la parte más interesante: los gastos. Y hagámoslo en términos relativos, es decir, calculados en base al número de habitantes.

 

   

    En primer lugar vemos que los gastos por habitante durante el año 2013, han sido superiores a la media de los municipios similares al nuestro, superando esta media en un 24%.

 

   

 

        En segundo lugar, vemos que los gastos por habitante en protección social también son mayores, algo que tiene su parte positiva, ya que significa una mayor vinculación social de esta institución, aunque también otra negativa, y es que si este gasto es mayor que en la media de otros ayuntamientos similares, es un indicador de subdesarrollo y de necesidad ciudadana. Pero la pregunta es: ¿vamos a poder seguir manteniendo esta atención social a corto y medio plazo? Sigamos:

 

   

 

    El gasto en bienes y servicios corrientes por habitante cada vez es menor, es decir, cada año se reduce, lo que indica que el Ayuntamiento tiene cada vez menor capacidad de atención de servicios esenciales y funciona de una forma más precaria.

 

   

    El gasto en personal de la institución municipal es muy superior al de la media de Ayuntamientos similares al nuestro. (Es el 4º ayuntamiento con mayor gasto en personal en términos relativos de los municipios de la Región de Murcia. Puedes comprobarlo con el buscador situado al final del artículo). ¿Qué contradicción verdad? Con menor actividad municipal debido a los recortes prespuestarios practicados y a la ya larga crisis económica, seguimos manteniendo el gasto en personal a un nivel muy superior a la media.

 

    Resta decir a estas alturas que antes de la moción de censura contra el PSOE de PP e IU, el ayuntamiento tenía en el año 2000 80 trabajadores, y que en el año 2007, cuando el PSOE volvió a ganar las elecciones, el número de trabajadores municipales era de 138. Es decir, en los anteriores años de gobierno de estos mismos dirigentes políticos (y durante los primeros tres años junto a Izquierda Unida) aumentaron la plantilla en 58 trabajadores, es decir, ¡un 72,5% en tan solo siete años!

 

    Y claro, la intención ahora de este gobierno local del PP es no ajustar la plantilla de personal, salvo determinados casos marcados por un claro tinte de persecución política que incluso han sido condenados por los tribunales como despidos improcedentes. Pero más allá de estas consideraciones, la pregunta vuelve a ser: ¿Es sostenible esta situación? Sigamos...

 

   

    En este otro gráfico vemos cómo el gasto en deuda pública por habitante casi dobla a la media (de 2000 a 2007, PP+IU= 6,5 millones de euros en préstamos, de 2007 a 2011 y ya en plena crisis, PSOE= 1,75 millones de euros en préstamos). (Es el 9º ayuntamiento con mayores gastos en deuda pública por habitante de los 45 municipios de la Región de Murcia. Puedes comprobarlo con el buscador situado al final del artículo).


     A lo largo de esta legislatura, el gobierno de mayoría absoluta del PP está incrementando de forma exponencial la deuda viva, es decir, la deuda pendiente de amortización mantenida con entidades de crédito. Así lo estamos haciendo saber desde hace varios meses en base también a los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda. Se puede leer en el siguiente artículo:

El gobierno del PP de Moratalla sigue incrementando la deuda viva del Ayuntamiento según datos del Ministerio de Hacienda.

    Ante esto, los dirigentes locales se defienden argumentando que es consecuencia del pago de las deudas acumuladas por el anterior gobierno socialista de la localidad, y pagadas a través de los planes de pago a proveedores puestos en marcha por el Gobierno de España. Pues bien, nada más lejos de la realidad. Convendría recordar que muchas de esas deudas transcienden desde la anterior época de gobierno del PP, con el mismo alcalde al frente, y que sobre todas ellas sobresalen las acumuladas por el desarrollo del polígono industrial, que ya se ha demostrado en más de una ocasión (y lo volveremos a demostrar si hace falta), que fue una obra contratada por este mismo alcalde cuando estaba ya en funciones tras perder las anteriores elecciones del año 2007, y lo que es más grave, sin tener financiación para ello y tras haber comprometido los ingresos obtenidos de muchos empresarios de la localidad.

 

    Convendría volver a aclarar una vez más, que el PSOE votó a favor del primer plan de pago a proveedores por considerarlo positivo tanto para saldar muchas de las deudas acumuladas por la institución, independientemente del color del gobierno de turno bajo el que se acumularan, y porque además suponía un alivio transitorio para el Ayuntamiento ante la crisis de liquidez por la que atravesaban y atraviesan las administraciones públicas (y privadas) de este país. Ya hemos comentado en más de una ocasión (y de dos), que lo que criticamos no son estas medidas, sino que junto a las mismas no vayan otras de corrección económica necesarias, ya que los planes de pago a proveedores no son la solución, sino "una tregua temporal" a la que habrá que hacer frente como deuda que es frente a los bancos, y a la que además hay que sumar la carga de intereses correspondientes y a la que haremos referencia más adelante. Pero sigamos un poco más:

 


 

    Y he aquí lo que comentábamos con respecto a la acumulación de intereses a pagar, y la carga que supone y supondrá a medio y largo plazo.

 

    El incremento de los intereses a pagar a los bancos (pagos financieros), es casi 4 veces mayor a la media de los Ayuntamientos similares del Estado español. (Es el 4º ayuntamiento con mayores gastos financieros en términos relativos de los municipios de la Región de Murcia. Puedes comprobarlo con el buscador situado al final del artículo). Desde hace también meses venimos avisando de lo que esto supone y puede suponer en base al coste de oportunidad que conlleva. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si cada vez más el municipio tiene que pagar más intereses por la acumulación de deuda creciente a la que está sometiendo el PP a esta institución, cada vez habrá menos presupuesto para gasto en bienes y servicios corrientes, para mantener la plantilla de personal y para protección social, todo ello en un contexto de posible recaída en una nueva crisis económica a nivel europeo con el estancamiento de las principales potencias, con un escenario de deflación (caída continuada y prolongada en el tiempo de los precios, que conlleva nefastas consecuencias a nivel de crecimiento y desarrollo económico), y sobre todo con la caída de los índices de cobertura social a través, por ejemplo, de una menor cobertura por prestaciones por desempleo.

 

    Y lo peor no es esto, sino que además, desde el gobierno local del PP, siguen prorrogando la amortización de la deuda acumulada durante estos tres años, que viene a suponer un montante total aproximado de 6,5 millones de euros ( alrededor de 1.100 millones de pesetas). Es decir, durante estos tres años el Ayuntamiento está pagando los intereses correspondientes a esas deudas sin rebajar su montante total, lo que en definitiva supone alargar la vida de estos préstamos y pagar muchos más intereses de los inicialmente correspondientes (algo muy beneficioso para los bancos y no tanto para el municipio):

 

Una decisión que va a costar a los moratalleros más de 23 millones de las antiguas pesetas a pagar en intereses a los bancos.

 

    ¿Qué va a ocurrir cuando, "de repente", haya que sumar al pago de dichas deudas acumuladas durante esta legislatura la parte correspondiente a la amortización de los 6,5 millones de euros que el PP está continuamente trasladando a la próxima legislatura? 

 

    ¿De dónde se va "a quitar" para poder hacer frente a esos gastos financieros crecientes que además habrá que pagar de forma regular durante varias décadas?

   

    De nuevo, como ya hicieran en su anterior periodo de gobierno local entre los años 2.000-2.007, los mismos protagonistas políticos vuelven a someter al Ayuntamiento de Moratalla a sus intereses de partido, de consolidación y utilización del poder municipal. De nuevo, vuelven a llevar una política cortoplacista que causará mucho daño en un futuro próximo tanto a trabajadores municipales como a vecinos, y que esperemos que no vuelvan a cargar sobre sus espaldas (gracias a la próxima repulsa electoral ciudadana), como ya hicieran al inicio de la actual legislatura a base de nuevas subidas de impuestos en plena crisis.

 

    Desde el PSOE de Moratalla venimos solicitando una y otra vez a este gobierno de mayoría absoluta del PP, que además tiene libertad política para aplicar medidas de equilibrio y corrección económica, que no vuelva a anteponer sus intereses partidistas frente a los intereses generales del municipio, de los trabajadores y familias vecinas. Que ejerza su gobierno con responsabilidad, y sobre todo, que no engañe más a los ciudadanos con planes de ajuste que, como se está comprobando, están quedando en "papel mojado" frente a los datos y frente a la deriva financiera del Ayuntamiento.

 

    Ante esto, la respuesta de este gobierno local del Partido Popular es la ocultación de información, la manipulación mediática, y circo y circo que se acercan las elecciones...

 

    Nuestro deber de oposición es el control de la acción del gobierno y su fiscalización, junto a la información ciudadana. La suya, como gobierno local, resolver los problemas en vez de aplazarlos e incrementarlos. Pues bien, que los moratalleros y moratalleras sean conscientes.

 

    Para más información, puedes consultar estos dos artículos del periódico digital ELCONFIDENCIAL.COM:

 ¿Cuánto gasta e ingresa su ayuntamiento? 

El mapa de cómo los ayuntamientos se han tomado en serio la estabilidad presupuestaria.

Salvo el de Moratalla, que es uno de los pocos municipios de la Región de Murcia (8 entre 45), que en 2013 sigue teniendo un balance negativo en sus cuentas.


 

 

COMPARA LOS DATOS ECONÓMICOS DEL AYUNTAMIENTO DE MORATALLA CON EL RESTO DE MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA: