Al PP de Moratalla no le salen las cuentas de la privatización del alumbrado público

09.12.2014 21:06

    Después de que el PSOE de Moratalla haya puesto a disposición de la Fiscalía la información que posee referente al proceso de privatización del alumbrado público de la localidad, y tras la solicitud de un pleno extraordinario celebrado el pasado Martes 25 de Noviembre a instancias del Partido Socialista después del intento de falseamiento y utilización partidista de los órganos representativos del Ayuntamiento por parte del gobierno del PP, al convocar una supuesta comisión informativa pública no contemplada en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Corporaciones Locales, a la que por supuesto, el PSOE no asistió, surgen cada vez más dudas con respecto a este procedimiento de privatización.

 

    Y no es solo en relación a la empresa que está en el centro de la llamada "Operación Púnica", Cofely S.A.U., y cómo solicitó y consiguió la modificación de algunas de las claúsulas que rigen el pliego de condiciones de esta adjudicación pública, ni su relación con la finalmente adjudicataria: Imesapi, ni cómo ambas empresas estaban representadas por la misma persona frente a la institución pública, o la UTE (Unión Temporal de Empresas) que mantienen en la vecina localidad de Bullas, ni por qué finalmente y a pesar de ser nueve las empresas interesadas solo se presentó esta última, o demás circunstancias que se han dado a lo largo del procedimiento.

 

    Ahora las dudas surgen en relación a los números proporcionados por el equipo de gobierno del PP en torno a todo el proceso de privatización, porque simplemente, NO CUADRAN.

 

    Es decir, según la explicación proporcionada por el propio alcalde de la localidad, y que puedes ver en el siguiente vídeo, al final resulta que la empresa adjudicataria pierde dinero. Sí, exactamente, según las cifras proporcionadas por el PP, la empresa adjudicataria no consigue cubrir la inversión inicial. 

 

    Atención a la explicación del propio alcalde:

 

 

    Es decir, según estas cuentas:

 

    Inversión inicial en cambio de luminarias: 800.000 euros. (Corre a cargo de la empresa en un 100%, es decir, la empresa asume el total de esta inversión).

 

    Beneficio de la empresa en los 15 años de contrato: 660.000 euros.

 

    El beneficio obtenido en todo el proceso viene del 40% de ahorro del total de gasto en energía del alumbrado público, que es igual a 220.000 euros al año.

 

    De este 40% de ahorro, corresponde la mitad al Ayuntamiento, y el otro 20% a la empresa. Es decir, que el beneficio bruto anual de la empresa es:

 

    220.000 euros x 0,2 (20%) = 44.000 euros brutos/año.

 

    Si la concesión es por 15 años: 44.ooo euros brutos año x 15 años = 660.000 euros brutos de Beneficio total.

 

    Es resumen:

    - Inversión inicial a cargo de la empresa:     - 800.000

    - Beneficio total bruto de la empresa:              660.000

    - Direferencia:                                                          - 140.000

 

    En definitiva, la empresa perdería 140.000 euros a lo largo de estos 15 años, y todo ello sin contar con los costes internos que ha de soportar, como por ejemplo, gastos en personal.

 

    Y ante esto, y planteada esta cuestión en el siguiente pleno de presupuestos celebrado el Viernes 28 de Noviembre de 2014, tres días después del pleno extraordinario donde se trató el tema y, como hemos visto, el alcalde del PP de Moratalla afirmó que "lógicamente la empresa va a ganar dinero", la respuesta al portavoz del PSOE fue que "él no sabe lo que gana o deja de ganar esta empresa", "que no sabe, ni conoce y que esto está suficientemente debatido", y como ya viene siendo habitual, insulta una vez más a los concejales del Partido Socialista, y lejos de responder a la pregunta planteada, "manda al portavoz del PSOE a la escuela"...

 

    Normalmente quien debe ir "a la escuela" es quien no hace bien las cuentas. Y en este caso quien ha planteado mal estas cifras hasta el punto de descubrirse tan fácilmente esta contradicción, ha sido el propio equipo de gobierno con su alcalde a la cabeza...

 

 

    Pero en definitiva, estas metidas de pata tan elementales (o mentiras) no hacen sino sembrar más aún de dudas todo este procedimiento, y lejos de aclararlo, alarga la sospecha de irregularidades alrededor del mismo. Repetimos: ¿La empresa concesionaria de la privatización ha venido a perder dinero con la gestión del alumbrado público?

 

    Señor alcalde, que se le cae el tenderete en todo lo alto...

 

    Así que otra pregunta más que queda sin responder a las ya planteadas en el pleno extraordinario del Martes 25 de Noviembre de 2014, y que reproducimos en el siguiente vídeo para quien no pudiera verlas.

 

    Las preguntas que no aclaró el PP: