Historia del PSRM-PSOE:
Los orígenes del asociacionismo obrero en nuestra región se remontan a la década de los setenta del siglo XIX, con la implantación en España de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Este primer movimiento también estuvo estrechamente relacionado con el Partido Republicano Federal que dirigía Francisco Pi y Margall, figura que llegaría a ser presidente de la Primera República Española. La implantación de este partido en las ciudades de Murcia, Cartagena y Yecla propiciaron la existencia de organizaciones obreras que bascularon entre el ideario federalista y las influencias más o menos explícitas del bakuninismo. Se trataba de un pluriforme panorama de sociedades obreras de todo tipo (cooperativas, de socorros mutuos, instructivas, de resistencia, etc.).
El movimiento socialista surgió como alternativa al anarquismo y su primera implantación se realizó en las zonas industrializadas. El PSOE jugó un papel cada mez más influyente en el sindicalismo, aunque estatutariamente no se llegó a la vinculación de ambas entidades.
El crecimiento del PSOE en la Región de Murcia fue muy lento, atravesando un largo periodo de incubación. En 1903, ni el PSOE ni la UGT, tenían presencia en la región. Será a partir de la huelga general de 1917 cuando estas organizaciones se transforman en protagonistas de la vida pública. La sierra minera de Cartagena-La Unión y Mazarrón fueron los principales centros de difusión del obrerismo entre 1888 y 1915. La ciudad de Cartagena se convirtió en el principal foco durante esos años, llegando a contar con 27 sociedades obreras repartidas por el casco urbano y los barrios, representativas de la actividad productiva que existía en la misma. También se había fundado en 1901 el Centro de Sociedades Obreras de Cartagena que actuaba como entidad coordinadora del resto. El otro centro importante de estos años radicaba en La Unión, donde funcionaron un total de ocho sociedades obreras.
En 1910 se fundaban en la región las agrupaciones socialistas de Murcia y Cartagena, lo que supuso un reforzamiento ideológico para el obrerismo de la región. El 16 de julio de ese año, Pablo Iglesias participaba en un mitin celebrado en el Teatro Circo. Algunos días después, el 28 de agosto, quedaba definitivamente constituida la agrupación.
La penetración de las organizaciones socialistas en la región se realizará a través de la sierra minera de Cartagena-La Unión. Esta implantación propició el desarrollo del sindicalismo socialista, al que contribuyeron las agrupaciones socialistas de Llano de Beal, La Unión, Portmán y las secciones de las Juventudes Socialistas de la Unión y Llano del Beal.
Estas nuevas organizaciones pondrían en marcha campañas de propaganda entre los obreros de la comarca con destacados líderes de la ejecutiva nacional de la UGT y del PSOE como Virginia Gonzáles, Lucio Martínez, Saborit, Anguiano, etc.
Nuevamente se registraba la llegada de Pablo Iglesias a la ciudad para participar en el mitin de inauguración de la sede de la Agrupación Socialista de Llano del Beal, que tuvo lugar el 12 de abril de 1911, permaneciendo en la zona hasta el día 16 de abril. En ese mismo año se inció la publicación del semanario socialista "En Marcha", que era el órgano de la agrupación cartagenera. En 1911, el PSOE concurría a las elecciones municipales de Cartagena en coalición con los republicanos, siguiendo lo establecido por los acuerdos nacionales de 7 de noviembre de 1909 entre ambas fuerzas, en un intento de enfrentarse a las políticas conservadoras del gobierno de Maura y de la Cierva.
Extracto de "Los socialistas en la política de la Región de Murcia 1910-2012"