Educación
Las maestras republicanas en la Guerra Civil
09.10.2012 22:34
Intervenciones dentro de las jornadas "Maestras republicanas: una historia para el recuerdo" organizadas por la Fundación Pablo Iglesias en enero de 2012.
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la II República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia...
Fuente: Fundación Pablo Iglesias.
Estudio biográfico de la maestra republicana Justa Freire
09.10.2012 22:31
Intervención de María del Mar Pozo Andrés, Catedrática de Teoría e Historia de la Educación de la UAH, dentro de las jornadas "Maestras republicanas: una historia para el recuerdo" organizadas por la Fundación Pablo Iglesias en enero de 2012.
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la II República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia...
Fuente: Fundación Pablo Iglesias.
75 Años de la creación del colegio de España en París.
09.10.2012 00:39
El 10 de Abril del año 2010 se celebró en París el 75 Aniversario de la creación del Colegio de España en la capital francesa. Con este motivo se han celebrado una serie de actos conmemorativos que han pretendido recordar el importante papel que ha desempeñado esta institución para la difusión de la Cultura, la Educación y La Ciencia Española en Francia.
La Residencia de Estudiantes.
09.10.2012 00:35
El 1 de octubre de 1910 abría sus puertas por primera vez, la Residencia de Estudiantes. Desde su fundación por la Junta de Ampliación de Estudios, organismo de la Institución Libre de Enseñanza, hasta su interrupción por el estallido de la guerra civil en 1936, la Residencia de Estudiantes fue uno de los espacios más originales de creación e intercambio científico y artístico en la Europa de entreguerras.
La nueva frontera educativa.
08.10.2012 23:23
El estallido de la crisis financiera que supuso la caída de Lehman Brothers y la trepidante inercia con se precipitó sobre todos los países occidentales, en forma de crisis sistémica, parece ser el argumento de oro para justificar las drásticas reformas sociales, políticas y económicas que estamos comenzando a padecer. En este sentido, la educación pública, principal motor del bienestar social de toda democracia, está siendo seriamente amenazada.
Las elevadísimas tasas de desempleo, que en España marcan cotas históricas para la población más joven, van alimentando la idea de que la educación debe ser, por encima de todo, una formación para el trabajo, adaptada y subordinada al precepto empresarial de la productividad. Este gran proyecto ético de la ilustración, que, como afirma José Antonio Marina, es aún la educación pública, se aleja con cada nueva medida, de la confianza de...
Cambio de modelo productivo y Universidad.
08.10.2012 23:20
La universidad del siglo XXI, tiene tres misiones. Las tradicionales, formación e investigación, y la transferencia del conocimiento a la sociedad, que se ha convertido en uno de los grandes retos actuales. Velar por esta transferencia y por la relación entre universidad y sociedad, es una de las funciones que tienen, como organismos del gobierno de las universidades, los Consejos Sociales.
Fuente: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
El lado visual de la educación pública.
08.10.2012 22:34
Lewis Hine, es sin duda uno de los pioneros en el desarrollo de la fotografía documental. Sociólogo de formación, Lewis Hine, supo apreciar el poder de la imagen, como herramienta indispensable de la transformación y el cambio social. Decidió dedicarse a la fotografía, porque como el mismo afirmó suponía "una oportunidad para centrarse en el lado visual de la educación pública".
Fuente: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia.